“Equilibrio encimita del infierno”: Andrés Caicedo y la utopía del trance, de Juan Duchesne-Winter 

ISBN: 958-44-0813-6
Año de publicación: 2007
Formato: 21.5 x 12.5 cm., pp. 99


Leer Descargar

 

Duchesne-Winter, estudioso puertorriqueño de la cultura y la política, aborda algunos de los relatos del fallecido autor colombiano Andrés Caicedo para analizar en ellos la compleja existencia de corrientes de hablas urbanas, de utopías juveniles y de trances desgarrados en el trasfondo de una violenta y moderna ciudad colombiana. Es así como el autor inicia su ensayo: “Andrés Caicedo maquinó el delirio de sus escrituras enchufándose a tres flujos: el cine, la música y las hablas de su ciudad. Las hablas de Cali en que navegó su generación constituyeron el flujo principal, que arrastró consigo los residuos de una historia tan circunvolucionada como las calles de esa o cualquier ciudad mítica, equiparables a los túneles de un río soterrado o a las tripas de una gran bestia de submundo.”

Juan Duchesne-Winter, autor de este libro y estudioso de la literatura, la cultura y la política, en la actualidad se desempeña como profesor en el Department of Hispanic Languages de la University of Pittsburgh. Enumeramos algunas de sus últimas publicaciones: Fugas incomunistas. Ensayos (San Juan, Vértigo, 2005), Ciudadano insano: ensayos bestiales sobre cultura y literatura (San Juan, Callejón, 2001), Política de la caricia (Universidad de Puerto Rico/Editorial Libros Nómadas, San Juan, 1996), Narraciones de testimonio en América Latina (San Juan, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1992); en estos momentos termina el estudio titulado Ficciones antinómicas y potencia de comunidad en la literatura latinoamericana. Su publicación más reciente es el libro de relatos Gotcha (San Juan, Tal Cual, 2008).